Este concepto es considerado, según el budismo, como la vía que lleva al cese de dukkha. Este cese del sufrimiento se conoce como nirvana.
El noble camino es una de las enseñanzas budistas fundamentales; la cuarta parte de las Cuatro Nobles Verdades. En la simbología budista, el noble camino es usualmente representado con la rueda del dharma, donde cada rayo representa un elemento del sendero. Este símbolo también se utiliza para el budismo en general.
Estos dos primeros senderos se refieren a la práctica de la sabiduría:
- Recta comprensión: Es decir, entiendo que el sufrimiento existe, entiendo que el sufrimiento tiene un origen, y entiendo que el sufrimiento puede ser erradicado.
- Recto pensamiento: Es decir, intención correcta, voluntad correcta, y no violencia
Estos tres senderos se refieren a los factores éticos:
- Recta palabra: Es decir, no mentir, no incurrir en habladurías ni rumores, no hablar con groserías ni utilizar un lenguaje abusivo ni duro, y no hablar con frivolidad ni de modo improvisado y sin pensar.
- Recta acción: Es decir, no matar, no tomar lo que no te ha sido dado, y no hacer del sexo algo dañino.
- Recta forma de vida:Es decir, ganar el sustento de modo que no provoque perjuicios, daños o sufrimiento a terceros
Estos tres últimos senderos se refieren al entrenamiento mental:
- Recto esfuerzo: Es decir, impido que surjan en mí estados perjudiciales y favorezco que surjan en mí estados provechosos.
- Recta atención: Es decir, tomo conciencia del presente, del aquí y ahora y tomo conciencia de mi cuerpo, de mis sensaciones, de mi estado mental, de los movimientos de mi mente de un estado a otro.
- Recta concentración: Es decir, me aplico en el desarrollo de la serenidad y me aplico en el desarrollo de la visión de lo real, de lo que es real y no ilusorio.
La práctica de los senderos referidos al entrenamiento mental genera sabiduría, aunque en el budismo se distinguen tres niveles de sabiduría:
- La sabiduría prestada. Se refiere a lo que consideramos como sabiduría y que proviene de otros. Es una sabiduría aprendida de libros, discursos o lecciones y que nos apropiamos. A veces es provechosa y otras no.
- La sabiduría mental o intelectual. Es la misma sabiduría anterior, pero ya elaborada, comparada, testada y examinada que demuestra su carácter útil y beneficioso.
- La sabiduría experimentada. Es la que se alcanza a través de la experiencia; es la verdad experimentada; es la sabiduría viva y transformadora que no solo es empírica. Es la sabiduría que hace crecer espiritualmente.
Sin duda, el Noble Camino Óctuplo es un código ético y filosófico de gran profundidad y de enorme alcance. Un resumen magistral para lograr una vida mejor, alejar el sufrimiento y llegar a la paz interior. Pero vamos a ir más adelante, vamos a intentar avanzar más. Ahora tampoco debemos olvidar otro hecho fundamental: el error que representa buscar la satisfacción por medios inherentemente insatisfactorios.
El ser humano, desde la perspectiva de la búsqueda de placer acude a la mera satisfacción sensorial, pero esta satisfacción es limitada en tiempo y forma, por lo que a su fin vuelve a reproducirse el proceso, con la diferencia de que el deseo se incrementa y la satisfacción alcanzada anteriormente se queda «corta» y se busca una satisfacción más duradera y de mayor intensidad, por lo que el proceso satisfacción-insatisfacción siempre está presente. Lo mismo ocurre con la búsqueda de la satisfacción intelectual-mental. Y todo esto ocurre por la intemporalidad y condición efímera de lo fenoménico, según enseñó Buda.
Además tenemos que tener presente como elemento fundamental de reflexión la condición esencial de la naturaleza humana que es la de ser reactiva.