El budismo, originario de la India de entre los siglos VI y IV a. C., es la cuarta religión del mundo en cuanto a número de seguidores se refiere.

El budismo tiene más de 775 millones de personas que siguen esta religión. La primera es el cristianismo, seguida del islam y el hinduismo. De entre todas estas, el budismo es de las religiones más nuevas, cuyo fundador fue Siddhartha Gautama. Esta religión se basa en las tradiciones, creencias y prácticas espirituales atribuibles a Buda Gautama y es una disciplina de transformación que no tiene como finalidad a un Dios creador ni a Dioses protectores.

Siddharta Gautama fue un monje religioso hinduista sabio que nació en la zona del Himalaya en el año 563 a.C. según las historias. Gautama comenzó a expandir sus creencias y poco a poco fue extendiendo el budismo por el este de Asia, creándose así dos vertientes para alcanzar la liberación: el Theravada y el Mahāyāna.

El budismo se basa en varios conceptos como: el nirvana, el karma, la iluminación, la rueda de existencias o el renacimiento, entre muchos otros. Todos estos conceptos proyectan el mundo en el que viven las personas. Su objetivo consiste en practicar la meditación, favorecer la bondad y la compasión, renunciar a lo material y cultivar la sabiduría.

Aprende todo lo que debes saber sobre Buda y cómo hacer que forme parte de tu vida con el libro GuíaBurros: Budismo, de Sebastián Vázquez.